miércoles, 6 de febrero de 2013

100 veces Carles Puyol

Después de un año alejado de un dueño natural, el 5 de la selección españolavolvió a lucir en la espalda de Carles Puyol. El catalán es el primer defensa que alcanza los cien partidos en toda la historia de la Roja.



  • 470
Después de un año alejado de un dueño natural, el 5 de la selección española vuelve a lucir en la espalda de Carles Puyol. El 29 de febrero del pasado año, después de jugar medio tiempo en el 5-0 a Venezuela en La Rosaleda, el central del Barça se despidió de Del Bosque sabiendo que era uno de los fijos para la lista de la Euro. Su cifra de partidos estaba en 99 y el amistoso ante China en Sevilla debió haber marcado su llegada al club de los centenarios.
Sin embargo, ha habido que esperar casi un año entero para que Puyol regresara. Días antes de la final de Copa tuvo que pasar por el quirófano, lo que dejó al Barça sin su capitán en el Calderón y a España sin una de sus bases en la defensa para la Euro. Listo para volver en septiembre, se lesionó ante Osasuna en Pamplona. Y cuando Del Bosque respiró y le tenía entre los fijos para los duelos ante Bielorrusia y Francia, el 2 de octubre, tres días antes de dar la lista, se rompió el codo en Lisboa.
La vuelta de Puyol, que ha estado en contacto de manera permanente con el seleccionador durante estos meses, va mucho más allá del simbolismo del partido 100 y de ser el séptimo español que llega a esa barrera. Alemania tiene 10 y Cole hará que Inglaterra, como España, alcance a Francia como segunda selección con más jugadores en ese selecto club.
"El primero en tomar la palabra cuando hay que hacerlo"
La idea del cuerpo técnico de la selección es contar con Puyol hasta el Mundial de Brasil. Él lo sabe y ha aceptado ese reto. Si hace tres años, cuando acabó el Mundial de Sudáfrica, quiso dejar la selección y entre Hierro, Del Bosque y sus compañeros le convencieron para que llegara hasta la Euro, ahora se siente fuerte y ya ha dicho en varias ocasiones que la idea de colgar las botas la ve lejana.
Así, en los esquemas de Del Bosque hasta 2014, donde él también dejará de ser seleccionador, aparece una defensa bien cubierta en la zona central con Sergio Ramos, Piqué y Puyol. A ellos se suma el complemento de Javi Martínez o de Busquets para una emergencia. Eso hace que la composición de los defensas para el doble evento en Brasil (Confederaciones y Mundial) pueda pasar de tres laterales y cuatro centrales, como fue en Sudáfrica y en la pasada Eurocopa, a cuatro laterales (se viaja así a Qatar con Arbeloa, Azpilicueta, Jordi Alba y Monreal) y tres centrales.
Búsqueda de recambio
Durante la ausencia de Puyol, Del Bosque no ha encontrado un relevo como para plantearse un cambio. Tanto es así que ha apostado por Albiol todo lo que ha podido, llegando a darse el caso de que estuvo en la selección sumando más partidos de los que llevaba en el Madrid.
Fueron convocados Botía y Domínguez —éste debutó contra Serbia en Saint Gallen—, pero no convencieron. Víctor Ruiz, que estuvo bien colocado, se quedó por el camino e Iñigo Martínez es de los que más gusta, pero se tienen dudas sobre su velocidad para jugar en un equipo que normalmente defiende contras.
"Se trata de un futbolista vital para el grupo, un ejemplo dentro y fuera"
El valor de la presencia de Puyol va mucho más allá de todo lo que supone tener en el campo. “Es un ejemplo dentro y fuera”, dice el seleccionador. El primero en bajar a desayunar, en salir a entrenarse, en estar en cualquier actividad, en tomar la palabra cuando hay que hacerlo, Puyol es un jugador vital para el grupo”.
Y a nadie se le escapa que la tensión vivida desde 2011 entre Madrid y Barcelona ha dejado cicatrices que parecen volver a doler en algunos puntos después de lo vivido el pasado miércoles en el Bernabéu. “Estaremos siempre atentos a que esos temas no afecten a la selección”, dijo Del Bosque cuando pasó la primera tormenta.
Con Puyol en el equipo, al que, por ejemplo Sergio Ramos, tiene en gran estima, todo puede ser más sencillo. El 5 se ha ganado el respeto y si las lesiones le respetan, al Mundial de Brasil irá como jugador y no “como comentarista”, que era como se veía en 2014 antes de empezar el de Sudáfrica.
anapixel

No hay comentarios:

Publicar un comentario